El problema número 1 que te impide presentar tu proyecto de investigación con éxito

Hoy vengo con algo que me ha ocurrido a mi y veo que ocurre al 100% de los clientes desesperados que acuden a mi blog.

Es el problema que hay detrás de no poder terminar tus proyectos con éxito.

Y no quiero que esto te ocurra a ti.

Si, lo sé.

Voy muy directo.

En este artículo voy a tratar de hacerte consciente del problema que te está impidiendo presentar tu tesis doctoral o proyecto de investigación y sentirte tranquilo y aliviado de una vez por todas.

Antes de que te vayas, esto que voy a explicarte es aplicable a cualquier proyecto con datos 😉

El problema número 1 que va a frustrar tu tesis doctoral (o proyecto de investigación)

No hay otro problema con tu proyecto que tu motivación. ¡Si! Es tan sencillo como esto.

Sin motivación es imposible presentar resultados chulos de tus estudios, de tu tesis.

A mi me ha pasado, me considero una persona constante y resiliente pero… si entras en una situación de desmotivación peligra totalmente tu investigación.

Déjame explicarlo como a mi me gusta, con un gráfico temporal:

FASE 1 – Motivado – ¡Mi idea de investigación me encanta!

Te sientes muy contento y emocionado por la idea que has planteado. Crees que realmente aportaras mucho en tu comunidad científica y tu proyecto puede ser todo una revelación.

¡Te gusta tu tema y crees que te lo vas a pasar muy bien!

¡Quieres empezar, ya!

FASE 2 – Abriendo los ojos – Visualizas a donde quieres llegar

Pues empiezas tu proyecto y defines el objetivo de investigación. Visualizas hacia dónde quieres llegar.

Este punto es revelador porqué mentalmente ya estás viendo que conseguirlo no es nada fácil. Y tu motivación ,sin quererlo, baja un poquito. Continuas emocionado pero tienes mucho camino por recorrer.

¡Bien!

Ahora sabes a dónde quieres llegar… voy a planificar el camino.

FASE 3 – Planificando – Descubres que esto es complicado

Eso es. Te preguntas… ¿qué pasos tengo que dar para conseguir los objetivos en mi proyecto?

Defines tu hipótesis de investigación, acotas mejor tu objetivo principal, los objetivos secundarios y…

… ¿y cómo contesto mi hipótesis? y qué pasos sigo para presentar resultados que den luz a mi tesis o proyecto.

FASE 4 – Dudas y más dudas

Es el momento de recoger datos, de calcular la muestra (no sabes cómo) y de utilizar los números.

No lo has hecho nunca o quizá te lo han hecho pero no tienes ni idea de cómo hacerlo esta vez…

Te intentas informar, miras publicaciones similares y te das cuenta que estás a años luz de todo esto.

Tu confianza disminuye. Tu motivación cae en picado y empiezas a sentir que no es muy buena idea esto de la tesis…

Intentas que algún estadístico te ayude, o algún compañero pero no entiendes nada de lo que te dicen…

Y eso te hace sentir peor.

FASE 5 – Estoy harto de mi proyecto – Presento lo que sea

Al final sacas resultados como puedes, sin entenderlos, sin estar seguro/a de los que presentas.

Al final presentas cosas con poco sentido y con pocas ganas. Solo quieres terminar aunque sea mal…

No quiero que te ocurra a ti.

Déjame contarte cómo avanzar…

El camino para que tu proyecto de investigación sea todo un éxito (personal y profesionalmente)

En Conceptos Claros trabajo con investigadores y científicos para acompañarlos en sus proyectos para que disfruten de sus investigaciones y aprendan a convertir números en conocimiento.

Des del la experiencia con otros alumnos y clientes he diseñado un método de 6 etapas para llegar al CUM LAUDE de tu tesis o al éxito de tu investigación enfocando los esfuerzos en convertir tus datos en respuestas para tu proyecto científico.

Y se trata de 6 etapas que van a transformar tu proyecto en todo un éxito y te transformarán a ti como investigador.

¿Qué te parece? Mola, ¿verdad?

El camino hacia tu CUM LAUDE sigue estas etapas

  • Dejar de ver la estadística como una parte de las matemáticas para utilizarla como una herramienta clave en tus estudios
  • Diseñar o rediseñar tu idea de investigación para aportar más valor en tu nicho científico
  • Diseñar un plan de análisis de datos inteligente basado en los objetivos de tu investigación
  • Recoger tus datos definiendo las métricas relevantes para tu proyecto así como el tamaño de muestra correcta
  • Analizar los datos con un método de 4 pasos validado: Objetivo + Descripción + Análisis + Conclusión
  • Iterar con este método con cada objetivo que nos hemos marcado de más sencillo a más ambicioso
  • Presentar los resultados a la comunidad científica de forma inteligente

Si logras pasar por estas etapas, una a una, acompañado, te aseguro que vas a disfrutar con tu investigación como un enano.

Vas a mantener la motivación alta en todo momento.

Y lo mejor de todo, que si vas de la mano de alguien que está a tu lado te lo vas a pasar en grande, te vas a divertir y vas a convertirte, sin darte cuenta, en un experto en los tipos de datos de tu nicho científico.

¿Qué te parece?

¿Bien?

ACCEDE A LA MASTERCLASS AQUÍ

Descubre el camino hacia el éxito de tu proyecto en esta MASTERCLASS

Ahora que ya conoces estas etapas claves en tu viaje investigador, es momento de pasar a la acción.

¿Cómo?

Muy sencillo.

Te he preparado una masterclass donde te explicaré estas etapas con un ejemplo para que comprendas mucho mejor el camino y la hoja de ruta hacia tu CUM LAUDE (o el éxito de tus investigaciones)

En esta masterclass te ayudaré a entender los números de forma sencilla y práctica para que estés confiado, seguro para responder a tu hipótesis de investigación.

ACCEDE A LA MASTERCLASS AQUÍ

¡Te espero dentro!

Sobre el autor

Scroll al inicio