confiar en la intuición

¿Podemos confiar en nuestra intuición? La importancia de dominar el arte de la estadística para terminar con éxito tus investigaciones científicas

confiar en la intuiciónDos veces he ido al casino. Y no he jugado nunca la verdad. Pero me sorprende el aire que se respira. La tensión, la intriga de ganar o perder, la emoción que tiene la gente. El papel de la intuición es muy importante, ¿verdad? “Tengo una corazonada, a la siguiente me llevo la mesa”. Pero…¿nos podemos dejar llevar? ¿de verdad necesitamos la intuición en juego con números?

# Nuestra intuición ayuda, y mucho

La intuición es súper importante, de hecho sin ella no avanzaríamos demasiado. Es lo que nos impulsa a hacer algo. Por un momento ves claro por dónde tirar. Confías en las posibilidades y vas hacia delante.

“Se puede tratar a la intuición como se trata a un consejero. Si el consejero fue confiable en el pasado, es probable que prestemos más atención al consejo que nos da. Si la intuición ha sido correcta en muchas ocasiones, podemos estar más dispuestos a escucharla”. Una frase de Edward de Bono, famoso por introducir el concepto de pensamiento lateral.

La intuición nos puede servir como brújula. En la vida, sobretodo, es importante seguir la intuición. En el fondo somos animales con instinto. Pero un poco especiales. Tenemos la capacidad de imaginar. Esto nos permite aprender cosas complejas.

Tenemos la capacidad de aprender temas muy complejos, como la medicina, la astrofísica, la física nuclear, la gramática en la lengua, describir las emociones, los miedos. Son temas abstractos /difíciles y requieren de imaginación.

Muchas veces para avanzar un poquito más en estos temas necesitamos investigar. Conocer más y mejor. Verificar suposiciones con hechos reales. Las investigaciones son importantes para contrastar hipótesis y ver si ocurren en la realidad.

# La estadística es una herramienta, nada más

La intuición es clave para definir el foco, la hipótesis de partida. ¿Pero cómo sabes que es cierta o errónea? Necesitamos una herramienta que nos ayude a decidir. Me dirás,  ¿la estadística? Pues claro.

El instinto o la intuición son tu consejero, la estadística tu herramienta.

No quiero etiquetar la estadística como lo mejor del mundo ni criticarla hasta la saciedad. Es una herramienta que, sabiendo para qué sirve y cómo usarla, puede ser muy interesante.

La estadística desde mi punto de vista es un juez con vista limitada que da veredictos basados en la objetividad. En los números. En los datos.

Pero todo no lo ve. Hay casos en que la estadística está demasiado lejos y no puede ver con claridad ni opinar de manera objetiva. Tiene sus limitaciones y es importante conocerlas.

Eres tú quien acerca la investigación a la estadística. Acerca el problema a la estadística. Es decir, decidir qué metodologías usar, qué pruebas de hipótesis son las más interesantes para cada caso. Eso depende del número de datos, el tipo de variables, la normalidad de la muestra, etc.

Por ello es muy importante aprender bien la estadística y ser conscientes de sus limitaciones. Eso no es fácil y requiere formarse y experimentar.

# ¿Es realmente tan importante justificar bien un proyecto de investigación?

Claro. Verificar lo supuesto es vital. Sin la mirada objetiva del juez no podrás justificar tu proyecto como válido ni será creíble para el resto de investigadores.

En otros palabras, no serás visible en tu comunidad científica. No harás avanzar la ciencia, y tus colegas o grupo de investigación tampoco lo harán.

Soy consciente de que todo esto de las publicaciones es un negocio, pero también es una oportunidad para crecer y que tu trabajo sea reconocido.

Te darás a conocer, harás networking con otros investigadores cuando publiques y te sentirás mejor porque tu trabajo ha quedado palpable. Otros lo podrán ver y te sentirás un poco más reconocido.

Quieras o no, necesitas de esta voz objetiva que es la estadística. Sé que suena aburrida y no interesante, pero es una herramienta muy potente.

Tu ya eres un experto en tu tema aunque no te lo creas. Si le pones una pizca de conocimiento estadístico serás imparable. Piensa que la formación multidisciplinar es una pasada.

Con ella podrás justificar tus investigaciones y podrás salir a la luz. Te sentirás recompensado porque tu trabajo es una realidad. Es la manera de que otros colegas puedan comprender el esfuerzo que has puesto. Te sentirás mejor. Te sentirás con energía.

# Pero… ¿no has empezado hablando del casino?

“La intuición no es infalible. En el juego, la intuición es notoriamente engañosa. Si en la ruleta sale el rojo ocho veces seguidas, la intuición sugiere firmemente que en la próxima jugada saldrá el negro. Sin embargo, las posibilidades son exactamente las mismas. La mesa no tiene memoria” Otra frase de Edward de Bono.

¿Por qué no compramos el 10000 en el gordo de navidad? ¿o el 10001? Tenemos la intuición de que no va a salir. Es mucho mejor el 75689. Este tiene buena pinta. Pero en realidad, son 6 bombos con un montón de bolas y tiene la misma posibilidad de salir todo 00000 que el 75689.

Los bombos son experimentos independientes. Un bombo no se fija en el número que ha salido en el bombo anterior. No tienen memoria. Así que cuando compres la lotería de navidad, por favor, no te preocupes por el número. O no te preocupes si es de la Bruixa d’Or o es de la casa de loterías de un pueblo perdido.

Imagen portada: números y idea


Este post ha sido una reflexión sobre el uso de la estadística en la investigación científica. La intuición + conocimiento en tu tema es muy muy importante. Sin esto no vas a ningún sitio.

Sólo te falta un ingrediente para ser creíble. Es una herramienta: la estadística. Deja salir la voz objetiva que tienes escondida.  

Sé que eres consciente pero te he querido dar motivos para que veas que el esfuerzo valdrá la pena. La estadística puede ser muy útil para ti y para tu especialización en tu carrera profesional. Intentaré acompañarte en el aprendizaje de esta voz objetiva que tanto anhelas 😀

¿Crees que puede ser interesante aprender estadística para tu vida profesional?

Sobre el autor

Scroll al inicio