Cómo convertirte en experto en Big Data deportivo aplicado a la comunicación. Entrevista a Sara Carmona y Miguel Ángel García de Sports Data Campus

Hoy vamos a hablar sobre algo que está emergiendo que es la creación de contenidos a través del uso de datos en el deporte.

Contar historias, información veraz a través de datos es algo sumamente útil y más en los tiempos que vivimos. El deporte no es un excepción.

Hoy tenemos a dos invitados muy especiales para hablarnos de la comunicación deportiva mediante datos.

Sara Carmona y Miguel Ángel García de Sports Data Campus te mostrarán ejemplos y un modo de comunicar en el deporte gracias a los datos.

¿Empezamos?

Dos referentes en la comunicación deportiva con Datos en Sports Data Campus: Sara Carmona y Miguel Ángel García

Te presento los dos invitados de la entrevista. Ambos son directores del postgrado del post grado “Experto en Big Data deportivo aplicado al periodismo y a la creación de contenido” de Sports Data Campus.

La primera invitada es Sara Carmona periodista en Movistar deportes, entrenadora y analista. Vinculada a la televisión, el Big Data y a la formación en la UCAM y Sports Data Campus.

Entrenadora nivel 1 de fútbol, su conexión con Big Data y deporte + comunicación es muy interesante.

Y Miguel Ángel García, junto con Sara, es director del postgrado y además Periodista en diario Marca | Sports Data Analyst | y lo más importante para mi …. ha sido alumno de Analiza tus Datos y es ahora tutor del programa contestando dudas en el foro de soporte.

Un día os contaré más sobre su historia sobre números, periodismo…

Ahora ya conoces a los dos invitados y estoy seguro que vas a aprender muchísimo de ellos y sacar una nueva visión que quizá no conocías.

La entrevista con Sara Carmona y Miguel Ángel García se Sports Data Campus

Aquí la charla con con Sara y Miguel Ángel dónde vamos a descubrir cómo convertirnos en experto Big Data deportivo aplicado a la comunicación.

Además mostraremos tres ejemplos de comunicación deportiva a través de datos en formato escrito o en un formato audiovisual.

¡Disfruta de la charla!

A continuación el minuto a minuto de la entrevista:

  • 00:00 Presentación de la entrevista y de los entrevistados
  • 02:07 Cómo se han vinculado a los datos si son periodistas – el camino de Miguel Ángel
  • 04:07 Cómo se han vinculado a los datos si son periodistas – el camino de Sara Carmona
  • 07:15 ¿Cómo está afectando los datos a la forma de comunicar en el deporte?
  • 15:06 ¿Creéis que habrá una profesión nueva de periodismo o comunicador en datos?
  • 18:58 Ejemplo 1: análisis de porteros mediante datos
  • 30:00 Ejemplo 2: análisis exhaustivo de las características de juego de un jugador profesional – Sergiño Dest
  • 36:12 Ejemplo 3: análisis de métricas del juego global del equipo comparando con diferentes entrenadores
  • 44:38 Cuál es el método que seguís para poder comunicar valor a través de los datos en el deporte
  • 50:05 Sois directores del post grado Experto en Big Data deportivo aplicado al periodismo y a la creación de contenido en la UCAM … ¿Cuál es el objetivo de esta formación?
  • 56:04 ¿Con qué opción os quedáis?
    1. Big Data
    2. Deporte
    3. Periodismo

Información y links de interés de la entrevista

Estos son los recursos, ejemplos y enlaces interesantes de la entrevista:

Espero que te haya gustado y hayas aprendido de dos referentes en la comunicación con datos en el sector deportivo.

Cómo reflexión de la entrevista me quedo con tres cosas:

  • Saber interpretar datos y comunicar los resultados es una poderosa habilidad transversal que la puedes utilizar el campo o sector que sea.
  • La comunicación está cambiando hacia el uso de datos. Y el deporte no es un excepción. El data journalism es real y con un tendencia ascendente en el mercado.
  • Comunicar con datos es un cambio paradigma total a las típicas noticias o información. Puede ser chocante ya que estamos acostumbrados a oír, leer noticias basadas en la opinión.

Espero que te haya gustado y si quieres aprender la habilidad de analizar los datos y poder sacar todo el jugo de ellos para presentar resultados, puedes acceder al training gratuito dónde te contaré cómo:

ACCEDE AL TRAINING GRATUITO y APRENDE CÓMO ANALIZAR TUS DATOS

Sobre el autor

Scroll al inicio