No puedes analizar datos que no están ordenados: del caos al insight en Excel

¿Alguna vez abriste un Excel y pensaste:

“Esto no hay por dónde cogerlo”?

Columnas con nombres raros.

Filas duplicadas.

Fechas que no parecen fechas.

Valores que no sabes de dónde han salido.

Y aun así… alguien te pide un análisis.

Un gráfico.

Una conclusión.

Una decisión.

Es normal sentirse bloqueado.

Pero no es falta de capacidad.

Es que no puedes analizar lo que no está ordenado.

Y para ordenar algo primero nos tenemos que ordenar nosotros y seguir 3 pasos que verás en el vídeo de este artículo.

Pero antes hablemos de algo importante:

El error más común: saltar al análisis sin mirar la base

Pasa siempre.

Antes de mirar los datos ya queremos:

  • hacer gráficos,
  • sacar medias,
  • probar correlaciones,
  • lanzar una tabla dinámica,
  • o incluso llamar a la IA para que “nos haga el análisis”.

Y claro… con la base como está, nada cuadra.

Excel se “rompe”.

Las fórmulas fallan.

Los valores no coinciden.

Las gráficas se ven raras.

Pero el problema no es Excel.

El problema es que nadie nos enseñó a preparar los datos antes de analizarlos.

Y esto es lo que marca la diferencia entre:

  • sentir caos
    y
  • ver patrones.

En este vídeo te explico los 3 pasos del análisis de datos y cuál es la clave para convertir hojas Excel en resultados que impacten.

Es lo que nadie te cuenta pero es clave para que todo tenga sentido:

Vídeo Clase: los tres pasos para ordenar el análisis de datos

Los tres pasos son:

1 ¿?

2 Limpieza y validación

3. Análisis de datos

El primero es el más importante y es el que vas a ver en el vídeo:

Para el segundo te he dejado algo de información en este artículo:

La verdad incómoda (pero liberadora): el 80% del análisis es limpieza / validación / orden

Lo digo siempre y lo repito aquí:

Los mejores analistas no son los que saben más fórmulas.

Son los que saben limpiar, ordenar y estructurar mejor.

Porque cuando la tabla está bien:

  • El análisis casi se hace solo.
  • Las tablas dinámicas funcionan.
  • Los gráficos cuentan historias.
  • La estadística describre lo que realmente pasa.
  • Y la IA deja de inventar datos (sí, pasa mucho).

El poder está en el orden.

Y para ayudarte con esto, quiero darte el método exacto que yo uso.

Simple. Replicable. Funciona.

4 Pasos para limpiar datos en Excel. Del caos a la claridad analítica

Pruébalo la próxima vez que abras un Excel.

Te prometo que transformarás tu forma de trabajar.

1. Empieza por las preguntas, no por los datos

Antes de tocar nada, pregúntate:

  • ¿Qué quiero saber?
  • ¿Qué quiero comparar?
  • ¿Qué quiero demostrar?
  • ¿Qué variable me interesa de verdad?

Esta es la parte estratégica que en el vídeo de más abajo lo tienes explicado muy muy bien.

Es la parte clave para después analizar los datos.

Porque sin pregunta…
no hay análisis.
Solo movimientos aleatorios en Excel.

Ejemplos:

  • “¿Quién vende más por mes?”
  • “¿Hay relación entre estas dos variables?”
  • “¿Ha cambiado el rendimiento este año?”

Una vez tienes la pregunta…
Mira qué variables están relacionadas con la pregunta.

2. Inspecciona la tabla

Aquí se trata de ver qué errores hay en los datos, en tus variables. De formato, de unidades, inconsistencias que hay que comprender y ajustar.

Checklist rápido que todo analista usa:

  • ¿Cada columna es una variable?
  • ¿Cada fila es una observación?
  • ¿Los nombres son claros y consistentes?
  • ¿Hay duplicados?
  • ¿Las categorías están bien escritas (sí / si / sÍ / Sí…)?
  • ¿Las fechas son fechas o texto disfrazado?

No busques perfección.
Solo orden mínimo.
Es increíble lo que cambia todo con esto.

3. Limpia valores vacíos y outliers

Los valores faltantes no son solo “huecos”:

  • ¿Los elimino?
  • ¿Los imputo?
  • ¿Los marco?

Depende del contexto.

Yo a priori los dejo, son vacíos, está bien así para empezar. Representan una parte de la realidad que no tienes.

Y los outliers…los puedes ver con los boxplot. Con Excel se pueden hacer.

Pueden ser:

  • errores
  • casos especiales
  • oportunidades
  • o puntos clave en la historia.

Lo importante es identificarlos antes de analizarlos y descartar que no sean errores de medición o de tipográficos (comas o puntos por separador etc…)

4. Vuelve a inspeccionar y prepara la tabla para analizar

Una vez has corregido lso errores hay que volver a inspeccionar para ver si realmente todo lo que has cambiado es correcto.

Una vez lo validas es importante reportar todos los pasos de la limpieza. Eso te ayudará a que este paso sea reproducible con futuros datos.

Una vez lo tienes:

  • Convierte la tabla en “Tabla de Excel” → control + T
  • Asigna tipos correctos a cada columna
  • Crea las columnas calculadas que harán falta. Nuevas variables que te ayudarán a dar más características a tus datos. Piensa en rangos (bajo, medio, alto). Piensa en convertir fechas en meses, trimestres, días de la semana etc… Piensa en combinar diferentes varias numéricas para agrupar en grupos más grandes con condicionales.
  • Deja todo listo para:
    • tabla dinámica,
    • gráfico,
    • estadística descriptiva
    • o IA.

¡Bien!

Enhorabuena, cuando  tienes tu tabla de datos ordenada, limpia y validada viene lo más divertido.

Lo que pasa cuando limpias los datos (y nadie te lo cuenta)

Cuando trabajas sobre una tabla ordenada sabiendo qué preguntas quieres contestar ya lo tienes prácticamente hecho.

Ahora ya es pasarlo bien:

  • Ves relaciones invisibles.
  • Te ahorras horas de frustración.
  • Dejas de pelearte con Excel.
  • Las decisiones fluyen.
  • Y tu análisis empieza a tener sentido.

No necesitas ser un experto.
Solo necesitas estructura.

Y este es el click que quiero que hagas:
sigue los tres pasos que te he comentado en el vídeo y lo verás todo mucho más claro..

Da el siguiente paso: piensa con mentalidad analítica

La herramienta no hace al analista.

La mentalidad sí.

Antes de fórmulas.

Antes de gráficas.

Antes de macros.

Antes de tablas dinámicas

Antes incluso de la IA.

Primero: orden.

El próximo jueves 4 de diciembre a las 18:00h, haré un webinar gratuito donde te enseñaré, paso a paso:

  • cómo limpiar datos en Excel,
  • cómo ordenarlos para que tengan sentido,
  • cómo hacer que la estadística trabaje para ti,
  • y cómo usar la IA para acelerar todo este proceso.

Será ejemplos reales en Excel sin perder en todo el momento los pasos a trabajar.

Todo con estructura.

Sin humo.

Sin teorías vacías.

Solo práctica con método.

>> REGISTRO WEBINAR: Cómo pasar del simple usuario a Excel a Analista de Datos

Te ayudará mucho si quieres convertirte en una persona que no solo usa Excel… sino que entiende lo que ve.

Scroll al inicio