Pro Statistics Lección 1

Bienvenido al curso Pro Statistics.
Puedes acceder a la versión Premium con tutoriales paso a paso, soporte y asesoramiento.

¿Cómo superar el miedo a la Estadística, ser su amigo para usarla como la herramienta estrella en tus proyectos profesionales?

Definitivamente sí.

La mayoría de investigadores o profesional tienen miedo a la famosa estadística.

Y quizá es porque nos han metido en la cabeza definiciones como esta:

«La estadística es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.»

Fuente: wikipedia

En resumen. Algo complicado y freaki. Que es muy frustrante cada vez que intentas aprenderla.

¿Entonces? ¿Cómo verla?

» La estadística es una herramienta para solucionar problemas reales»

Esta si es una definición acertada.

Sin más. Fuera miedos.

Voy a darte argumentos para ser su amigo y utilizarla como la herramienta estrella en tus investigaciones.

Nota: algún estadístico me mataría por decir herramienta. Puedes cambiar herramienta por ciencia. Como te sientas más cómodo.

# La Estadística es una herramienta. NO es una «fumada matemática»

Hoy te quiero aportar mi visión sobre la estadística y cómo la entiendo.

Para mí la estadística NO es algo teórico con fórmulas matemáticas complicadas. Sino todo lo contrario.
La estadística es tu herramienta.

Como si fuera un taladro, un martillo. O mejor aún un conjunto de herramientas. Y en este curso Pro Statistics quiero que la veas así. ¡Visualízala!

herramientas

Con este curso pretendo que nunca más sea para ti 1.000 fórmulas que no sirven. Me comprometo a lo largo del training a no ponerte ninguna fórmula, o casi ninguna 😉

# Redefiniendo la Estadística

La ESTADÍSTICA es una herramienta (ciencia si quieres) que te permite interpretar los fenómenos que observas. Te ofrece estrategias para estudiar y evaluar acontecimientos reales a partir de datos.

La ESTADÍSTICA te proporciona luz para entender un problema real y buscar respuestas e indicios para solucionarlo.

Observa un momento esta figura. Y siga las flechas. ¿Entiendas qué te puede aportar la Estadística?

leccion1-diagrama-estadistica

La ESTADÍSTICA te proporcionará una valoración más OBJETIVA que tu propia intuición.

Aprenderás gracias a los datos observados.

La ESTADÍSTICA moldea los datos para poderlos interpretar. Partes de una tabla de datos y consigues gráficos y resultados objetivos.

La ESTADÍSTICA tiene un sinfín de aplicaciones. Sólo necesitas observaciones (DATOS) de casos reales.

En el siguiente apartado te voy a listar unas cuántas aplicaciones para demostrarte que sirve de algo 🙂

# Ejemplos de aplicación de la Estadística

Te he listado unas cuántas situaciones dónde la estadística puede ser útil. No hace falta que te leas todas. Puedes leer en diagonal. Escoge algunos al azar 🙂 No pretendo aburrirte.

Campo

  • Medicina
  • Sociología
  • Energía
  • Marketing
  • Logística / Planificación
  • Diseño Industrial
  • Sociología
  • Biología
  • Agricultura
  • Meteorología
  • Formación
  • Energías Renovables


Get Started

Pregunta

  • ¿Si como mucho pan tendré más alergias e intolerancias a otros alimentos?
  • ¿La población Europea se envejecerá en los próximos 20 años?
  • ¿Tenemos suficientes recursos de generación de energía?
  • ¿Qué barrio tendrá mejor acogida nuestro negocio?
  • ¿Cuándo es el mejor para comprar materia prima para la fabricación de nuestro producto?
  • ¿Qué diseño de asiento es el más confortable?
  • ¿Qué partido ganará las elecciones?
  • ¿Qué especies de Libélulas se mueven en ambientes húmedos y en qué época del año?
  • ¿Qué especies de Libélulas se mueven en ambientes húmedos y en qué época del año?
  • ¿Qué algoritmo de predicción es más eficaz para predecir precipitaciones?
  • ¿La demanda del curso ha bajado debido a la bajada del PIB medio?
  • ¿Dónde es el mejor espacio para instalar un parque eólico?


Get Started

Objetivo

  • Evaluar si el consumo de gluten tiene relación con las alergias
  • Predecir el crecimiento de la población en Europa en los próximos 20 años
  • Predecir el consumo de electricidad en el mundo en los próximos años
  • Identificar cuál es el mejor sitio para colocar un restaurante Japonés en Barcelona
  • Ajustar la política de stocks de una fábrica de lápices cosméticos
  • Inferir la distribución de las magnitudes normales del cuerpo humano (ergonomía) para el diseño de coches
  • Sondeo de los resultados antes de unas elecciones
  • Análisis espacio temporal de las movilizaciones de especies de libélulas
  • Analizar diferentes cultivos y ver el aumento de carbono antes y después del cultivo
  • Cuantificar qué algoritmo tiene menos error de predicción y elegir el mejor
  • Analizar la relación entre la demanda y el PIB medio del país y cuantificar la relación
  • En qué región se tiene un viento más favorable para el funcionamiento de turbinas eólicas


Get Started

# Las Etapas de una Investigación Estadística

Siguiendo con el diagrama que te presentaba al principio de la lección quiero mostrarte las etapas de una Investigación Estadística.

Observa la imagen e intenta definir cada etapa con tú propio proyecto profesional, investigador o tu doctorado.

TIENES UN PROBLEMA >> BUSCAS UN OBJETIVO >> RECOGES DATOS >> ANALIZAS >> SACAS CONCLUSIONES Y TOMAS DECISIONES

pasos-investigacion-estadistica

Puedes completar la tabla que ves en un papel poniendo las etapas de tu investigación.

¿Puedes ver en qué te ayuda la estadística en tu investigación?

ETAPA

¿En qué consiste?

Ejemplo

IDENTIFICAS UN PROBLEMA

¡¡¡HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA!!!

Tienes un problema y quieres solucionarlo objetivamente.

Quieres tomar decisiones basadas en hechos observados

Salen muchas piezas defectuosas en la fábrica. Algo pasa

PLANTEAS UN OBJETIVO

¿Qué vas a solucionar?

OBJETIVO del estudio

Al fin y al cabo, el estudio lo vas a hacer para conseguir un objetivo o solventar una situación

Reducir las piezas defectuosas de una fábrica

OBSERVAS y RECOGES DATOS

Planeas un plan de experimentación para obtener datos.

Estos datos son la materia prima para el análisis

Medir la calidad de las piezas en base al peso y las dimensiones. 

ANALIZAS LOS DATOS

Describir y analizar los datos te van a permitir obtener información súper valiosa de tus datos

Estudiar la distribución de la media de las dimensiones y peso de las piezas.

Y qué factores son los causantes de la esta dispersión

TOMAS UNA DECISIÓN

En base al análisis y los resultados tomas medidas para solucionar la situación o alcanzar el objetivo

Ves que tienes una dispersión muy grande en las dimensiones de las piezas debido a un mal ajuste de la primera máquina.


Decides diseñar un plan de mantenimiento de la máquina 1 para reducir las piezas defectuosas

  1. ¡¡¡HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA!!! Tienes un problema y quieres solucionarlo objetivamente :). Por ejemplo: salen muchas piezas defectuosas en la fabrica. Algo pasa.
  2. ¿Qué vas a solucionar? OBJETIVO. Al fin y al cabo, el estudio lo vas a hacer para conseguir un objetivo. Por ejemplo: reducir las piezas defectuosas de una fábrica.
  3. RECOLECTAR DATOS. Ya sabes que para ser objetivo necesitas datos. Por ejemplo: vas a medir la calidad de tus piezas en base al peso y las dimensiones. Vas a escoger una muestra aleatoria.
  4. ANÁLISIS. Los datos por si solos no te vas a decir nada. Describir y analizar los datos te van a ayudar a sacar conclusiones. Por ejemplo: quieres ver cómo es la distribución de la media de las dimensiones y el peso y qué factores son los causantes de la esta dispersión.
  5. TOMAS DECISIONES EN BASE A UNAS CONCLUSIONES. Finalmente sacas unas conclusiones y decides que puedes hacer. Por ejemplo: ves que tienes una dispersión muy grande en las dimensiones de las piezas debido a un mal ajuste de la primera máquina. Decides diseñar un plan de mantenimiento de la máquina 1.

En el curso Pro Statistics vas a aprender a Analizar los Datos.

Es decir te voy a centrar en la etapa de la descripción y el análisis 🙂

Resumen de la lección

Hoy te he explicado el sentido que tiene la Estadística. Es una herramienta que nació para entender mejor la realidad y tomar decisiones acertadas.

En la Lección 2 te deslavaré la configuración de la materia prima que utiliza la estadística: la tabla de datos. Es parte fundamental para ir construyendo las bases poco a poco.

¡Nos vemos en nada! 🙂

ACCEDE A LA FORMACIÓN PREMIUM C2

Training Fast Track
Analizar Datos desde cero

mockup-compuesto(optimizado)

ACCEDE AL TRAINING

Curso
Analiza tus datos

Analiza-tus-Datos-Mockup

ACCEDE AL CURSO

Scroll al inicio