Una imagen vale más que 1000 palabras. ¿Un tópico verdad? Muy visto.
Déjame darle la vuelta.
Un gráfico profesional vale más que 1000 palabras en la presentación de tu proyecto.
Esto es lo que hoy te voy a enseñar.
A crear gráficos profesionales en menos de 10 minutos de tu tiempo para deslumbrar a tus colegas y a tus jefes 😉
¿Te apuntas?
# ¿Qué tipo de gráficos vas a ver hoy?
Te voy a enseñar a crear gráficos interactivos.
¿Qué quiero decir con interactivos? Muy sencillo
Que puedes hacer zoom, mover el gráfico, ver los valores de los puntos que apuntas con tu mouse etc…
Te invito a que pruebes de mover, hacer zoom este gráficos de boxplots.
O este otro. Un scatter 3D.
¿Qué te parece?
El primer día que lo vi, ¡me encantó!
¡Buena noticia! Hoy te voy a enseñar a crear este tipo de gráficos con la ayuda de R. ¿Preparado?
Nota: el paquete plotly que vas a ver hoy lo puedes utilizar con Pyhton también 😉 Si es tu caso también te servirá 🙂
# ¿Qué necesitas hacer antes de crear gráficos PRO?
Antes de crear estos gráficos lo primero y más importante es tener tu máquina preparada.
¿Qué quiero decir?
Que tu PC tenga instalado R y RStudio.
¡Tranquilo! Aquí tienes un artículo dónde te explico cómo instalar R y RStudio y cómo prepararte para utilizarlo.
Lo segundo, es instalar el paquete de funciones para crear estos gráficos.
R se alimenta de paquetes de funciones creados por su comunidad. Uno de ellos es plotly.
Y es un paquete inmenso con muchas opciones.
Tanto es así que tiene su propia página web. Dónde puedes aprender con ejemplos paso a paso. Ahora te cuento un poco más sobre ello.
Para cargar e instalar el paquete de plotly puedes utilizar estos comandos y ejectuarlos y estarás preparado para utilizar plotly 🙂
[sourcecode lang=»r»]
#********************************************************************
# 1.1 INSTALAR PAQUETES DE FUNCIONES
#********************************************************************
# Lista de paquetes de funciones a instalar
.packages = c(«plotly»)
# Instala los paquetes sinó los tienes instalados
.inst <- .packages %in% installed.packages() if(length(.packages[!.inst]) > 0) install.packages(.packages[!.inst])
#********************************************************************
# 1.2 CARGAR PAQUETES O CREAR FUNCIONES
#********************************************************************
# Carga los paquetes sinó los tienes cargados
lapply(.packages, require, character.only=TRUE)
[/sourcecode]
Una vez hayas preparado tu PC ya puedes crear pequeñas obras de arte para deslumbrar a tus colegas de profesión 😉
Nota: recuerda, para ejecutar un comando en RStudio es necesario resaltar las líneas de código y después Ctrl + L. Esto te lo explico en el post de R para principiantes, que te comentaba.
# ¿Cómo crear gráficos interactivos con plotly?
Te he preparado un vídeo para que aprendas rápido y fácil a utilizar estos gráficos. Y la verdad que es bastante sencillo si sigues estos pasos:
- Accede y termina el tutorial para empezar con plotly y R
- Sigue 3 tutoriales de ejemplos de gráficos sencillos con R (limítate a copiar a pegar el código y ejecutarlo)
- Personaliza los gráficos con la ayuda de los comandos (te lo explico en el siguiente apartado del post)
A continuación te dejo con un tutorial para que entiendas cómo empezar con este paquete de funciones o ¡cómo crear gráficos interactivos!
# ¿Cómo personalizar los gráficos plotly?
Una vez hayas creado tus primeros gráficos y entiendas el funcionamiento de plotly puedes pasar a modificar los comandos para costumizar los gráficos a tu gusto para tu caso particular.
Aquí juega tu capacidad para entender los comandos y la habilidad para buscar nuevas opciones.
Utiliza la página de plotly para buscar la manera de modificar los gráficos de plotly. Por ejemplo, buscando en google:
«TU PROBLEMA EN INGLÉS» + PLOTLY IN R
how to give title plotly in R
Este pequeño ejemplo me ha dado como resultado esta página y he encontrado la solución a mi problema 🙂 ¡Ahora ya sé cómo poner título en mis gráficos!
Puedes también utilizar el foro stack overflow. Una pasada de foro, lleno de consejos de programación. Utilizo google para buscar la solución. De esta manera:
«TU PROBLEMA EN INGLÉS» + PLOTLY IN R + STACK OVERFLOW
Automáticamente google me encuentra páginas del foro dónde encontrarás una conversación con este mismo problema.
Aunque el problema sea complicado y concreto siempre hay alguien antes que tú que lo ha preguntado y otra personas que han respondido.
¡Es una mina de inspiración este foro! 🙂
Otra manera de mejorar en la personalización del código de plotly es con la ayuda de su masterclass o libro gratuito online de plotly.
Aquí encontrarás explicaciones más detalladas de los comando de plotly.
Personalmente yo utilizo la opción de google y los ejemplos de plotly que encontrarás en su página web.
…
En los ejemplos del curso Analiza tu Estudio utilizo plolty en muchas ocasiones para mostrate maneras interesantes de crear gráficos profesionales.
Es una muy buena opción y considero que es realmente interesante tenerla en cuenta.
Ahora es tu turno, utiliza los tutoriales de plotly y dime qué te parecen los gráficos de plotly. ¿Te atreves con tus datos?
Te espero en los comentarios 😉
Hola Jordi,
Realmente muy interesante esta herramienta, hace un tiempo la estoy utilizando y con muy buenos resultados.
Te quería preguntar si sabes cual es el procedimiento para poder trabajar con plotly en Power Point y Excel, he visto algunos comentarios, pero no me queda del todo claro. Además, mi gran duda es si mis datos al trabajarlos con plotly quedan alojados en alguna parte de la nube…. pensando en que algunos datos son de carácter confidencial y esto podría ser un problema.
Saludos y gracias por esta publicación!!
Excelentes preguntas!
Si trabajas con plotly con RStudio los datos te quedan en local. Es decir, en tu PC.
Para poderlos poner en pwoerpoint y Excel hay una extensión.
No la he probado. Me gustaría ver cómo hacerlo también.
Estaré investigando un poco más!
Perfecto (trabajo con RStudio), muchas gracias por la información Jordi.
Saludos!
Gracias a ti Amadeo!
Espero que te sirva. Si trabajas con RStudio te irá como anillo al dedo
Un saludo!
Pero Plotly cuesta mucho dinero! Ni siquiera puedo probarlo!
Hola!
Yo lo utilizo con RStudio y funciona de maravilla! Y gratuito!
Muy interesante! Plotly es realmente potente.
Yo lo utilizo con Matlab y estoy my contento.
Si!
¡Es una pasada Roger!
Gracias por pasarte por el blog,
Espero verte pronto 😉