Pro Statistics Lección 12

Bienvenido al curso Pro Statistics

Puedes acceder a la versión Premium con tutoriales paso a paso, soporte y asesoramiento

Índice >> ​​Lección 1 >> Lección 2 >> Lección 3 >> Lección 4 >> Lección 5 >> Lección 6 >> Lección 7 >> Lección 8 >> Lección 9 >> Lección 10 >> Lección 11 >> Lección 12 >> Lección 13 >>  Tutorial R >> Tutorial Excel >>Tutorial SPSS Errores >> Casos de Éxito >> Opciones para Aprender >> FAQ’s >> Lista de Softwares

¿Qué es el contraste de hipótesis y el p-valor? Los pasos a seguir para no volverse loco cuando vas a comprobar la hipótesis de tu investigación

Hoy es un gran día.

Porque vas a aprender, por fin, qué es un constraste de hipótesis y para qué sirve.

Tanto si eres investigador como no. Está técnica es fundamental para empezar a entender la Estadística Aplicada.

Esta lección te va a ahorrar mucho tiempo y errores en tus investigaciones científicas.

¡Go go go!

En esta lección vas a ver:

  1. La estadística inferencial y el contraste de hipótesis van de la mano
  2. La ficha del contraste de hipótesis y cómo utilizarla
  3. Un ejemplo para salir de dudas

# La estadística Inferencial y el contraste de hipótesis van de la mano

Recuerdas que la estadística inferencial se encarga de ayudarte a sacar conclusiones de la población teniendo en cuenta una pequeña parte de esta, la muestra.

La estrategia por excelencia de la estadística inferencial es el contraste de hipótesis.

Gracias al contraste de hipótesis , con valores numéricos, podrás decidir si tu hipótesis como investigador es cierta en toda la población o, por el contrario, es sólo es cierta en tu muestra. Y, por tanto, debida al azar.

¿Se entienda la jugada?

Ahora acabo de perfilar el concepto 🙂

# La ficha del contraste de hipótesis

Te he preparado una ficha para que entiendas qué significa el contraste de hipótesis y un paso a paso para que sepas utilizar esta técnica.

Creo que es un contenido muy curado y exclusivo para ti.

Puedes descargar la ficha resumen del contraste de hipótesis haciendo click al botón rojo 🙂

DESCAGAR LA FICHA

# Un ejemplo para salir de dudas

Además de la ficha, puedes repasar el concepto si quieres en este artículo.

Pero quiero que te centres en el ejemplo al final del artículo. Dónde podrás ver mejor su aplicación y cómo hacerlo en la práctica 🙂

‘Let’s go!

ACCEDE AL ARTÍCULODESCARGA EL EJEMPLO

Has llegado muy muy lejos.

  1. Hasta ahora has entendido que la estadística es una herramienta útil.
  2. Has aprendido a explorar datos y sacar información útil de tu datos.
  3. Y en esta última parte has podido ver conceptos fundamentales del análisis.

En la siguiente lección te voy a dar una visión 360º de las técnicas estadísticas más utilizadas. Tendrás un mapa de técnicas.

Es la manera perfecta no sentirte perdido y enfocar mucho mejor el análisis de los datos de tu proyecto 🙂

¡A por ello! Estás sólo a un paso de verlo muy claro jejeje 😉

ACCEDE A LA FORMACIÓN PREMIUM C2

Training Fast Track Analizar Datos desde cero

ACCEDE AL TRAINING

Curso Analiza tu Estudio

ACCEDE AL CURSO

Scroll al inicio