Pro Statistics Lección 4

Bienvenido al curso Pro Statistics

Puedes acceder a la versión Premium con tutoriales paso a paso, soporte y asesoramiento

Índice >> Lección 1 >> Lección 2 >> Lección 3 >> Lección 4 >> Lección 5 >> Lección 6 >> Lección 7 >> Lección 8 >> Lección 9 >> Lección 10 >> Lección 11 >> Lección 12 >> Lección 13 >>  Tutorial R >> Tutorial Excel >>Tutorial SPSS Errores >> Casos De Éxito >> Opciones Para Aprender >> FAQ’s >> Lista De Softwares

La metodología Probada para aplicar Estadística con éxito

Te explicaré la metodología más eficaz para aplicar estadística.

Me costó mucho poder entender la estadística como una herramienta práctica.

Y mucho más asimilar los pasos concretos para ser enfocado, rápido y eficaz.

En este lección pretendo mostrarte una metodología paso a paso para aplicar Estadística con éxito y sin liarte.

Yo de ti no me perdería esta lección 😉

Tabla de contenidos# Cuando no sabes hacia dónde navegas, ningún viento es favorable. El camino a seguir# PASO1. Define UN objetivo para tu estudio (y sólo uno)# PASO2. Explorar los datos a lo Sherlock Holmes# PASO3. Analizar datos con un software y un mapa# PASO4. Crear el informe final listando conclusiones cristalinas

# Cuando no sabes hacia dónde navegas, ningún viento es favorable. El camino a seguir

Hoy quiero que visualices los proyectos con datos como una transformación de información. Y más concretamente como un proceso de transformación de tu tabla de datos.

Este es el camino a seguir.

ETAPA 1 – EL PROBLEMA

Todo nace de un problema, de una necesidad real. Tu estudio, tu proyecto parte de esta premisa. Entender mejor la realidad y solucionar el problema que te preocupa. Este es tu objetivo. En esta etapa definirás el foco del estudio.

ETAPA 2 – LA RECOLECCIÓN

Es el diseño de un método de recolección de información. Más técnicamente, es un proceso de experimentación. Puede ser una encuesta, pruebas en laboratorios, con pacientes, nutrirse de datos de marketing en redes sociales, etc. En definitiva, es un plan de observación de la realidad para poder obtener DATOS.

ETAPA 3 – LA LIMPIEZA

Los DATOS son observaciones de la realidad y es un metal precioso en bruto. Es necesario pulirlo y encontrar lo más apreciado. En esta etapa te encargarás de homogeneizar los datos en cuanto a formato, deshacer observaciones que no te interesan y almacenar las más útiles.

ETAPA 4 – LA EXPLORACIÓN

Los DATOS se visualizan minuciosamente para intuir las pistas más relevantes que se esconden entre números y letras. Es la llamada exploración. En ella utilizarás la estadística descriptiva (ED).

Esta rama de la estadística se encarga de traducir los DATOS a gráficos y características sencillamente entendibles para nosotros. De esta forma podemos interpretarlos de manera eficaz y rápida.

ETAPA 5 – EL ANÁLISIS

Es el punto que quizá te esté preocupando. Es momento de responder a las preguntas como investigador con la ayuda de evidencias reales. Aquí entra en juego el conocimiento de técnicas estadísticas y de tu propia creatividad para combinarlas y extraer las conclusiones que te interesan.

La famosa estadística inferencial (EI) es la rama por excelencia de esta etapa. Será tu mejor aliada. Se encarga de extraer conclusiones generales a partir de observaciones de un pequeño conjunto de la realidad, la muestra.

ETAPA 6 – LA CONCLUSIÓN

Interpretarás los resultados del análisis y listarás las conclusiones. En definitiva, la información más valiosa de tus DATOS. Estarás mucho más cerca del objetivo que te habrás plateado al inicio.

En esta etapa también es muy importante transmitir el conocimiento que has adquirido gracias al estudio de análisis de datos que has implementado.

Este es el enfoque global.

En Pro Statistics me quiero centrar en el análisis de datos. Y concretamente para el análisis sólo necesitas pasar por 4 etapas.

Estas 4 etapas van relacionadas directamente con los pasos de la metodología que funciona de maravilla.

DESCARGA EL ESQUEMA

# PASO1. Define UN objetivo para tu estudio (y sólo uno)

Es muy probable que la tabla de que dispones sea para contestar la hipótesis de investigación.

Tu objetivo lo puedes percibir como algo bastante evidente.

Es posible que dispongas de datos y no tengas muy claro el objetivo.

Sea cual sea tu situación, en este punto quiero que definas en una frase, con tus propias palabras, el objetivo de tu estudio.

Es la fase más importante. Porque todas las técnicas que aplicarás irán en el sentido de conseguir el objetivo que te planteas.

No busques más de uno. Si tienes más de uno, céntrate con el que consideres más importante. Después puedes replicar el proceso con los otros objetivos.

Te he preparado una mini guía para que definas tu objetivo. A mi siempre me cuesta focalizarme al principio y no soy efectivo. Por eso quiero darte esta guía que es la que yo utilizo para centrarme.​

DESCARGA MINI GUÍA PARA DEFINIR TU OBJETIVO

# PASO2. Explorar los datos a lo Sherlock Holmes

Es una etapa muy importante. Es el descubrimiento. Dentro de tu tabla de datos hay información escondida que quieres desvelar.

Para ello necesitas comunicarte con la tabla de datos de manera eficaz. Con características simples y con la ayuda de gráficos.

La estadística descriptiva es tu mejor herramienta, y la más importante des de mi punto de vista.

El sentido de esta etapa es encontrar indicios que te acerquen al objetivo que has definido en el paso anterior para después corroborarlos con la etapa de análisis.

Durante la parte II del curso te voy a mostrar las herramientas más interesantes para explorar datos 😉

# PASO3. Analizar datos con un software y un mapa

Una vez has listado las preguntas más evidentes de tus datos con la ayuda de la exploración. Es momento de sacar conclusiones.

En esta etapa, con la ayuda de un mapa y de un software estadístico quiero que contestes las preguntas que te has hecho en la etapa de exploración.

La estadística inferencial es tu mejor aliada en la etapa de análisis. Existen muchas técnicas estadísticas, y a veces es un verdadero quebradero de cabeza encontrar la mejor.

Por este motivo he decidido crear un mapa de técnicas que está dividido en 6 problemas que verás en detalle al final del curso 🙂

Me he dado cuenta las técnicas de análisis de datos se pueden dividir en 6 tipos de problemas. Te he puesto el tipo de problema y un pequeño ejemplo de cada uno:

  1. Distinguir si un grupo es diferente a otro. “Comparación de medias”
  2. Distinguir si las proporciones son diferentes de un grupo al otro.
  3. Ver si los grupos tienen relación en la tabla de contingencias. “Dependencia test Chi-cuadrado”
  4. Analizar si hay relación entre variables numéricas. “Análisis de Correlación”
  5. Calcular un modelo matemático que permita predecir una variable en función de otras. Por ejemplo “Regresión Lineal Simple o Logística”
  6. Comprobar las restricciones de normalidad e igualdad de varianzas.

# PASO4. Crear el informe final listando conclusiones cristalinas

Lo más importante de un análisis son los resultados. Cómo interpretarlos eficazmente y cómo comunicarlos a tus colegas de trabajo.

Tu trabajo como analista de datos trata de comunicar los resultados obtenidos a tu audiencia. Has obtenido conocimiento a partir de datos reales y tu misión es compartirlo.

Estos son los pasos a seguir para reportar tus resultados a tus colegas de trabajo de manera efectiva:

  1. Cita la problemática
  2. Define tu objetivo alineado al problema que quieres resolver
  3. Muestra la información escondida (etapa de exploración)
  4. Define tu metodología de análisis (etapa de análisis)
  5. Muestra los resultados (etapa de análisis)
  6. Resume las conclusiones
  7. Problemas encontrados durante el estudio y siguientes pasos

EL RESUMEN DE LA METODOLOGÍA PASO A PASO

PASO 1

DEFINE UN OBJETIVO

Entiende el origen de tu tabla de datos. La problemática que quieres resolver. Define un objetivo

PASO 2

EXPLORA LA TABLA DE DATOS

Encuentra indicios con la ayuda de la estadística descriptiva. Gráficos y características numéricas

PASO 3

ANALIZA CON UN MAPA

Define las técnicas que vas a utilizar para responder a preguntas que has encontrado en la etapa de exploración

PASO 4

CREA EL INFORME

Resume las conclusiones que has obtenido. Explica a los demás qué has encontrado. Qué dificultades has tenido y futuros pasos.

¡Hoy también es un gran día!

Has descubierto los pasos a seguir para ser eficaz y rápido.

En la segunda parte de Pro Statistics te voy a explicar estrategias súper útiles de la exploración de datos. Hablaremos de gráficos y características como la media, desviación etc.

De esta manera podrás entender mucho mejor las variables de tu tabla de datos. Y conseguir un buen análisis 🙂

¡Let’s go!

¡Nos vemos en la lección 5!

ACCEDE A LA FORMACIÓN PREMIUM C2

Training Fast Track Analizar Datos desde cero

ACCEDE AL TRAINING

Curso Analiza tu Estudio

ACCEDE AL CURSO

Scroll al inicio