¡Por fin!
La segunda edición de Investiga con Datos es una realidad. Viene renovado y con algunas cosillas diferentes del primer congreso 2018.
De hecho el enfoque ha cambiado un poquito. Ha pasado de ser un congreso enfocado a datos y estadística a cómo adaptarnos a la era digital con la ayuda de nuestros conocimientos y los datos.
En este post te cuento un poco más los detalles y el porqué de Investiga con Datos, lo que vas a conseguir y cómo reservar la entrada gratuita para este año.
Así de simple 🙂
# El segundo congreso online Investiga con Datos abre las puertas
Por fin puedo anunciarte que el congreso online Investiga con Datos ha abierto las puertas.
Durante el congreso vas a poder descubrir cómo puedes desarrollarte profesionalmente entorno a tus conocimientos y a los datos e innovar en tu mercado profesional.
De la mano de +20 experiencias personales vas a descubrir las posibilidades de dar un giro en tu carrera (gracias a los datos y tus pasiones)
¿Qué te parece?
¿Suena bien?
Realmente estamos muy ilusionados y con muchas ganas de ayudarte a contribuir en tu cambio.
Antes que nada déjame enseñarte el nuevo logo:
Y la nueva PÁGINA OFICIAL DEL CONGRESO INVESTIGA CON DATOS
Durante el congreso se desvelarán estrategias y tácticas para ser mejor profesional y para que puedas mejorar tú marca dentro del mercado.
El objetivo es que aproveches las oportunidades de la era digital.
El congreso virtual tendrá lugar en Internet (no necesitas desplazarte) el 9, 10 y 11 de Julio de 2019.
Y, lo mejor de todo, es que el congreso es gratuito. Solo con una condición, las ponencias están abiertas durante 24 horas para que las puedas disfrutar de forma gratuita y se abrirán durante los días del congreso.
# ¿Cuál es el objetivo número 1 del congreso Investiga con Datos?
¿Quieres revolucionar tu vida profesional y construir tu propio proyecto?
La era de los datos y el conocimiento es tu oportunidad
Se trata de aprovechar la era digital para aportar nuestro granito de arena al mundo.
Ya sea, creando un proyecto investigador.
Ya sea emprendiendo un proyecto nuevo y personal entorno a tus conocimientos.
Ya sea reconvertirte profesionalmente en un científico de datos.
…
En definitiva, dar el salto a la era digital. Utilizarla como vehículo para seguir avanzando, divirtiéndote y sintiendo mayor ganas, motivación y felicidad profesionalmente.
Es la mejor forma de definir el objetivo de este congreso virtual.
Las ponencias están desarrolladas para aportarte consejos aplicables, estrategias que salen de la experiencia de los ponentes.
Al final que abras la consciencia a un nuevo mundo lleno de posibilidades.
# ¿Por qué investiga con datos?
Ahora que entiendes el objetivo número 1 del congreso es momento de desvelarte algún detalle más.
Me dirás: “vale, entiendo el objetivo y de qué va el congreso pero… ¿por qué el nombre de investiga con datos?
Muy sencillo.
Investigar es innovar.
Y la era de los datos es una gran oportunidad, hoy. Es producto de la era del conocimiento.
Si consigues crear un proyecto basado en tus conocimientos y la innovación abrirás las puertas a un nuevo mundo de motivación, ganas de seguir avanzando para sentirte más realizado y feliz.
Se trata de diseñar un plan B que te permita construir el estilo de vida que realmente quieres.
Ha llegado el momento del cambio.
Si logras “investigar” en la era de los datos, del conocimiento (en la era digital) te ayudará a pasar de una insatisfacción laboral crónica a una motivación sin vuelta atrás.
¿Cómo es el formato del congreso? o ¿cómo puedes disfrutar del congreso?
El formato es sencillo.
Es online, no hace falta desplazarte para asistir y ver las ponencias.
Las ponencias se abren los días 9, 10 y 11 de Julio. Por internet.
Las ponencias se presentan en formato entrevista. Es una conversación distendida y a la vez rigurosa.
Cada ponencia se abre de forma gratuita durante 24 horas. Después se cerrará.
Así que el congreso es gratuito si sigues las ponencias los tres días consecutivos.
Aquí un par de imágenes de una de la página del congreso por dentro (del año pasado)
Fíjate que en la ponencia puedes descargarte material extra para que puedas profundizar en la temática que se trata.
O incluso en algunas de las ponencias aparecerán tutoriales y cursos adicionales como este ejemplo:
Ahora ya sabes el formato y cómo se podrán escuchar los contenidos del congreso los días 9, 10 y 11 de Julio.
Funcionamiento del congreso los días 9, 10 y 11 de Julio 2019
Para poder ver las ponencias del congreso solo necesitas reservar tu entrada gratuita en investigacondatos.com
Una vez la reserves te avisaré con varios correos de las instrucciones para ver las ponencias los días 9, 10 y 11 de Julio y la posibilidad de obtener la entrada del congreso Pass Completo.
…
Si realmente quieres revolucionar tu vida profesional (y personal) creando un proyecto nuevo, congruente y comprometido con tus conocimientos y la era digital esta es tu oportunidad.
Reserva tu entrada gratuita para el congreso Investiga con Datos
¡Nos vemos dentro!