¿Alguna vez te ha pasado por la cabeza que este mundo es de locos y no entiendes nada? ¿Te has dicho alguna vez “No entiendo el mundo en que vivimos, cada vez es más complicado”? A mí me pasa muchas veces. Esto evoluciona muy rápido y a veces entenderlo es difícil. Pero hay personas que nos hacen las cosas más sencillas. Es el caso de Hans Rosling, un médico y estadístico capaz de hacernos entender el mundo. Convertir datos en información es su foco: análisis de datos y gráficos impactantes. Sigue leyendo y conocerás a una joya de la divulgación con datos.
# Estadístico y médico experto en salud pública. Conoce el contexto de Hans Rosling
Son unos cuantos ingredientes los que definen a este crack. Médico y estadístico, experto en salud pública y movido por aportar una visión del mundo basada en los datos. Se ha hecho famoso por la divulgación de la evolución mundial y la comprensión del mundo. Todos los argumentos y conclusiones se basan en el análisis de datos reales.
Ha trabajado como médico en el campo de la investigación, así fue como descubrió una nueva enfermedad (Konzo) que se daba en una tribu africana por la mala nutrición. En ese continente estuvo viviendo unos cuantos años.
Se ha involucrado en entender el mundo y las diferencias entre poblaciones. Ha estudiado la relación entre agricultura, desarrollo, pobreza y salud. Ha colaborado con universidades de África, Asia e Iberoamérica en el campo de salud internacional.
Ha sido fiel consejero de la OMS, UNICEF y promotor de Médicos Sin Fronteras en Suecia.
A parte de todo esto ha destacado por impartir cursos de salud global, y ha escrito un libro excepcional que tiene como objetivo hacerte ver la NECESIDAD DE MANTENER UNA VISIÓN DEL MUNDO BASADA EN LOS DATOS.
Déjame que te resuma: Formación multidisciplinar: medicina, estadística y salud pública. Una obsesión: entender el mundo y las diferencias entre poblaciones. Nos educa mediante el análisis de datos reales y gráficos que no se olvidan.
# La joya de Hans Rosling. La fundación Gapminder
¿Cómo nos educa Hans Rosling? Mediante la fundación Gapminder. ¿Cuáles son los pilares de esta fundación?
Un software llamado TRENDALYSER. Convierte series estadísticas en gráficos interactivos. Con el objetivo de promover una visión del mundo basado en los hechos y datos reales. Nos facilita la comprensión de información estadística mundial (lo ha comprado Google y está incluido aquí)
- Divulgación de la información mediante vídeos que te dejan la boca abierta. Presenta gráficos muy fáciles de entender y conclusiones basadas en datos.
- Promueve el uso de este software para educar a los niños en los colegios. Muchos profesores están utilizando este software para educar a las nuevas generaciones. Objetivo: entender mejor el mundo.
- Luchar contra la ignorancia generalizada. La fundación Gapminder quiere hacernos ver que el mundo está evolucionando de una manera muy concreta y la idea que tenemos seguramente es errónea. Mediante encuestas de datos sencillos a nivel mundial concluye que no tenemos ni idea de cómo funciona el mundo. Y menos de cómo evolucionará.
# ¿Te atreves a analizar los datos mundiales? Hablamos de crecimiento mundial
Ahora no te escribiré un tutorial de cómo analizar los datos mundiales porqué ni sé ni tengo la información suficiente. Es Hans Rosling quién se encarga de hacerte el trabajo. Quiero compartir contigo las reflexiones de Hans en su página web.
Te comparto las reflexiones de Hans sobre el CRECIMIENTO MUNDIAL DE LA POBLACIÓN.
En el vídeo te muestra cómo está evolucionando el crecimiento mundial y cuál es su previsión. Fíjate como el crecimiento tiene una forma exponencial en los últimos 50 años. 11.000 millones de personas es la previsión para 2100. Bufff… (Actualmente somos 7.000 millones)
Me dirás que no te crees estas previsiones y siempre hay errores. En el segundo vídeo Hans te muestra cómo las previsiones son ciertas y tienen errores que a gran escala no son importantes.
Indagando un poco más, Hans es capaz de razonar cuándo pararemos de crecer. Para ello te muestra los gráficos de hijos por cada madre y su evolución en los últimos 200 años.
En este vídeo distingue este dato por cada continente. Fíjate cómo la evolución es distinta para África pero la tendencia es a la baja para todos los continentes.
Actualmente 2.000 millones de personas viven en países pobres y cada madre tiene 5 hijos. Entre el resto de la población, los 7.000 millones restantes, las madres tienen dos hijos.
Hans razona que para parar el crecimiento global exponencial debemos igualar la riqueza en el mundo. El objetivo es que los países con renta per cápita más baja tiendan a tener dos hijos por pareja, como los países más desarrollados. Hans argumenta que seguiremos creciendo dependiendo del tiempo que tardemos en igualar la riqueza en el mundo.
Otro de los temas que trata es la relación entre esperanza de vida e ingresos por cápita. Fíjate en este vídeo cómo Hans es capaz de hacernos ver gráficamente este hecho. Cuanto mayor es la renta por cápita, la esperanza de vida es mayor.
Y una reflexión muy interesante que nos deja Hans Rosling, con la que estoy totalmente de acuerdo. La mayoría de la población desconoce por completo la información a nivel global.
Por lo general, entendemos el mundo por experiencias personales. Los medios de comunicación utilizan estadísticas de hechos concretos que no reflejan la evolución global. Pero estas son las noticias que venden…
# La importancia de formarse y el conocimiento multidisciplinar
Con este ejemplo te he querido mostrar un caso de éxito de cómo los datos pueden ayudarte mucho para entender fenómenos de la realidad. En este caso estamos hablando de entender el mundo, que es muy complejo.
Los datos te ayudarán a entender lo que está pasando de manera objetiva y dar rigor a tus razonamientos.
La formación multidisciplinar de Hans ha sido vital. Estadística, medicina, salud pública y su pasión por entender el mundo han sido las claves para crear la maravilla que nos ha regalado.
Puede ser muy interesante para tu carrera profesional aprender un poquito de estadística y manejar datos. Tu formación actual más la formación estadística harán un cóctel excepcional. Ganarás en conocimiento y en ampliar tu capacidad de comprender.
Fuentes: página web de gapminder, wikipedia, su libro
Fotos: sacados de la página de Capminder.org
Foto portada: foto de Neil Fantom flickr.es
Vídeo
Este ejemplo es muy interesante y espero que te haya servido. Ahora entiendes un poco más el poder de analizar datos y graficarlos de forma interesante y comprensible.
¿Te quedarás sin sacar conclusiones interesantes para tu trabajo, para tus estudios o investigaciones? Yo creo que es momento de que te pongas las pilas y entiendas, por los menos, las bases de cómo analizar los datos de que dispones. Seguro que tienes muchos, pero por ahora, no los utilizas.
Haz como Hans, formación Estadística + tu especialidad + algo que te preocupe + datos = claridad y conocimiento de la realidad.
Si quieres empezar tu formación en estadística aplicada y análisis de datos puedes dar un vistazo al programa Analiza tus Datos.
Si te ha resonado el tema deja que más gente vea este ejemplo. Comparte el post con los botones de compartir en las redes. ¡Un saludo!