“Si quieres un año de prosperidad, cultiva arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres 100 años de prosperidad, cultiva personas” Proverbio chino. Eso es lo que voy hacer en C^2. Es importante el conocimiento pero mucho más las personas que lo utilizan. ¿Quieres conocer a expertos? ¡Sigue las entrevistas C^2!
# ¿Quién es David de ekuatio.com?
David es Ingeniero Industrial y durante 10 años ha estado trabajando en diferentes ámbitos: calculando instalaciones industriales, planificando procesos de producción. Pero se ha dado cuenta de que su verdadera pasión no está en el mundo de la empresa.
Durante este período ha impartido clases a chavales a los que les costaban las mates, con un método propio y con unos resultados espectaculares. Esto le ha despertado elevar su método al mundo online. A David, la experiencia le ha encantado.
Se ha sentido útil y agradecido. Y lo más importante, está ayudando a muchas personas.
David explica las matemáticas paso a paso. Nada de largas y aburridas explicaciones. Se ha dado cuenta de que su método es eficaz. Ha conseguido que muchos chavales superen el “odio” a las mates y se tranquilicen para aprobar los exámenes.
Ya paro de hablar… te dejo con David, el creador de ekuatio.com Una plataforma online para que los chavales de secundaria puedan superar el miedo a las mates con un método de enseñanza muy efectivo.
David es un educador y un docente espectacular y hoy viene a visitarnos para charlar sobre esta repulsión generalizada cuando nos encontramos con ecuaciones u oímos la palabra «Mates».
# Charla con David sobre la mala relación con las Mates
Hola David, encantado de presentarte como el Experto C^2 de la semana. Es un honor tenerte en C^2. Quiero charlar contigo en relación a ese miedo persecutorio a las mates. He detectado una cierta desgana en aprender estos temas. No sé si es porque requieren tiempo, abstracción, están mal explicados…
¿Qué crees que puede influir en la relación que tenemos con las mates, con lo matemático?
Hola Jordi. El placer es mío. Muchas gracias por dejarme participar en una de tus entrevistas.
Yo siempre digo que las matemáticas son como una escalera, para subir al siguiente peldaño, antes debes haber pisado el anterior. Es decir, hay que entender todos los conceptos necesarios para resolver un ejercicio paso por paso.
[bctt tweet=»Las Matemáticas son como una escalera, para subir al siguiente peldaño, antes debes haber pisado el anterior @Ekuatio» via=»no»]
Si algún concepto no se acaba de entender, tendrá como consecuencia que algún paso no se sepa realizar y por tanto el resultado del ejercicio no sea el correcto.
Y por culpa de no entender un paso, el alumno tiende a pensar que no entiende las matemáticas y se empieza a crear una desmotivación y un miedo a las matemáticas que se va agravando con el paso del tiempo, a medida que el nivel va aumentando.
…
Sabrás muy bien que el miedo y el “odio” a las mates es complicado de superar. Y muchas veces se cultiva desde el colegio. Por ejemplo, en C^2 explico estadística y las mates están muy presentes. Me he dado cuenta de que la estadística tiene conceptos abstractos y técnicos.
Muchas veces es necesario introducir definiciones matemáticas, de cálculo, álgebra. Y eso no gusta nada, nada. ¿Por qué?
¿Crees que este “odio” matemático que se ha cultivado en colegio influye más adelante?
Como te comentaba antes, el hecho de no entender algún concepto concreto lleva a pensar que lo que no se entienden son las matemáticas en general.
El problema está en que el alumno no identifica cuál es el concepto que no entiende y lo deja pasar, en vez de resolver su duda, porque sin entenderlo todo puede que vaya aprobando exámenes y pasando de curso.
Pero con el paso del tiempo, se van acumulando vacíos en su base, que hace que llegue un momento (generalmente en el instituto) que tenga demasiadas dudas y estalle ese odio a las matemáticas.
Se tiende a pensar que lo que no se entiende es lo último que te han enseñado, cuando el problema está en la base.
Por eso, en el caso de la estadística el alumno espera que le enseñes a aplicar las fórmulas que necesita y nada más y no es consciente de que necesite reforzar su base.
Le cuesta entender que tenga que aprender otras definiciones y les da la sensación de que le estás explicando otra cosa que no les va a servir para nada y esto no le gusta.
…
Un estudiante que le costaban mucho las mates le preguntó a Einstein: “Sr, a mí me cuestan mucho las mates y no aprendo tan rápido… como tú” Einstein le dijo: “Tú no sabes bien lo que me han costado a mí.” El aprendizaje es complicado en temas matemáticos hasta para los más listos.
[bctt tweet=»Un estudiante le preguntó a Einstein: “Sr, a mí me cuestan mucho las mates y no aprendo tan rápido… como tú” Einstein le dijo: “Tú no sabes bien lo que me han costado a mí.”» username=»789044127820308480″]
¿Qué le recomiendas a alguien que empieza a aprender algo matemático? Por ejemplo, ¿la estadística?
Que empiece desde el principio. Es necesario entender qué es y para qué se utiliza cada uno de los conceptos y sólo entonces, intentar aprender el siguiente nivel.
Eres capaz de entender lo difícil, solo si antes has sido capaz de entender lo fácil.
En la estadística, hay muchos conceptos que no están claros. De ahí que tanto el nombre de tu web y como tu método para enseñar la estadística no puedan ser más acertados ;).
Un problema estadístico cuya resolución implica entender varios conceptos y aplicar varias fórmulas, es normal que el estudiante se frustre y se desmotive si intenta resolverlo sin tratar de entenderlo.
Pero, si lo van entendiendo poco a poco, paso a paso, su confianza va creciendo, va perdiendo el miedo y encontrando más claridad.
…
¿Crees que esta especie de poco cariño a las mates sigue presente cuando eres mayor? ¿Crees que es por el tipo de enseñanza en el colegio, bachillerato o universidad?
Cuanto más alto es el nivel y más dudas se tienen acumuladas, menos cariño se les tiene a las matemáticas.
Tanto en el colegio, como en el instituto o la universidad, los profesores tienen que enseñar un temario en un tiempo determinado y no pueden detenerse en comprobar qué es lo que no entienden cada uno de sus alumnos, porque no terminarían su temario.
Sólo los alumnos más aventajados son capaces de seguir el hilo de las explicaciones hasta el final. El resto, se pierde al toparse con algún concepto que no entiende y es el hecho de no identificar ese concepto lo que hace que odien las matemáticas en general.
# Hablemos de David y ekuatio.com
Queremos saber tu historia, eres ingeniero industrial con 10 años de experiencia. Yo también he trabajado como ingeniero y la verdad es que te llegas a ganar la vida muy bien pero al final decidí hacer otras cosas.
¿En tu caso, por qué decidiste empezar con el proyecto eukatio.com?
Enseñar matemáticas es algo que me apasiona y me di cuenta que el método que utilizaba cuando impartía clases de forma presencial funcionaba.
Quería ayudar a más gente y demostrar que todo el mundo es capaz de aprender matemáticas.
Hay mucho material gratuito en Internet, pero sin embargo no existen demasiados métodos de enseñanza que ayuden a los alumnos a aprender matemáticas.
Sólo con la información no es suficiente. La prueba está en que la mayoría de alumnos sigue suspendiendo matemáticas, teniendo toda esa información al alcance de la mano.
Necesitan a alguien que les guíe en su aprendizaje, reforzando los conceptos que cada uno necesita para avanzar, que es en lo que está basado mi método para enseñar matemáticas.
…
¿Todos los alumnos que has tenido han aprobado las matemáticas y han terminado por perder el miedo?
Evidentemente, hay cosas que no se pueden controlar. Todo el mundo, incluso tú y yo, cometemos errores, debidos al despiste o a las prisas y eso es algo que cada uno tiene que corregir prestando más atención y repasando los exámenes si se dispone de tiempo.
Una cosa está clara y es que si realmente se entienden las matemáticas y se tiene una base sólida el aprobado está prácticamente asegurado.
Recuerdo un alumno que tuve, que era tan aplicado como despistado. Tanto es así, que cuando realizó el examen final de matemáticas de 2º de Bachillerato, no se dio cuenta que el examen estaba por las dos caras. Sólo resolvió los ejercicios de una de las caras y aun así sacó un 5.
…
He visto que tienes unos cuantos cursos en eukatio.com. Tienes muchos seguidores en Facebook también. El proyecto está arrancando muy muy bien.
Cuéntanos un poco más qué cursos ofreces y qué es lo que pretendes con ellos.
Con los cursos de ekuatio.com, pretendo dividir las matemáticas en temas más fáciles de entender por el alumno.
Por ejemplo, si hablamos de ecuaciones, se abarca un temario muy amplio. Sin embargo, si vamos acotando en ecuaciones de primer grado, ecuaciones de segundo grado, sistemas de ecuaciones, se concentra mucho más la atención y se refuerza mucho más cada tema en cuestión.
Son cursos de temas muy concretos y cada uno de ellos está estructurado de forma que va guiando al alumno gradualmente en su aprendizaje, paso a paso.
Además, todos los alumnos Premium de ekuatio.com tienen acceso permanente conmigo, que les voy orientando y resolviendo todas las dudas que les van surgiendo.
…
¿Por qué tanto los padres como los alumnos deberían confiar en tu método y en ekuatio.com?
En primer lugar porque es un método que funciona. Con mi método identifico las lagunas que tiene el alumno y se las explico paso a paso, de forma gradual, desde el principio. Además, no sólo le indico los pasos a realizar sino que se los explico para que entienda por qué debe dar esos pasos en concreto y no otros.
Le ayudo a pensar y a reflexionar. Les ayudo a ser más organizados y a aprovechar mejor su tiempo.
Muchas gracias a David por ser el Experto C^2 de esta semana. Ha sido un verdadero placer tenerlo como invitado. Ya habéis visto que a veces la desgana matemática viene por pequeños detalles. El efecto bola de nieve también está presente en el aprendizaje de las Mates.
Os dejo con los recursos hablados durante la charla con David:
# Y ahora, ¿quién viene más?
Tengo más actores dispuestos a pasarse por Conceptos Claros. Aquí te dejo la lista de los Expertos C^2:
Martí Casals, el apasionado de los datos del deporte y su divulgación. Nos hablará sobre su última profesión: el bioestadístico del mundo del deporte.
Rosana Ferrero de Máxima Formación vendrá para contarnos qué es esto del data scientist y por qué debes usar R.
Lydia de socialmediaeninvestigacion.com, con ella hablaremos de la importancia de divulgar el conocimiento y los nuevos descubrimientos. Y conectar con tus colegas de tu sector. Especialmente indicado para investigadores.
Y… Salvador Ramos de elFuturodelosDatos.com. Un auténtico influencer en el mundo del BI (Business Inteligence)
«Entender qué es y para qué se utiliza cada uno de los conceptos», eso es lo que me habría hecho falta a mí en las mates del instituto, que alguien me dijera donde se aplica cada concepto.
Hola Álvaro,
¡Sip! A mi también. Y no solo en el instituto sino también en la universidad.
Con un ejemplo o un caso real simplificado puede ayudar mucho a comprender los conceptos más abstractos 🙂
Gracias por pasarte por C^2