lema conceptos claros

Los secretos escondidos de mi camiseta. ¿Quieres conocer el lema de Conceptos Claros?

lema conceptos claros

“Si no diseñas tu propio plan de vida, hay muchas opciones de que caigas en el de otros. Y adivina ¿qué es lo que te espera? Probablemente muy poco” ¿Tiene sentido para ti?¿Te resuena alguna cosa por dentro? Conceptos Claros también tiene un lema y va relacionado con esta frase. Y con la camiseta que llevo puesta en la imagen 😀  ¿Quieres conocerlo?

# La historia de cómo llegó esta camiseta en mis manos

Como ya sabéis estuve trabajando 6 años en una multinacional del sector de las energías. No se si conocéis Alstom, una multinacional francesa. Bueno ahora casi no existe. Otra empresa más grande la ha comprado, es General Electric. Es la historia de un pez grande que se come al mediano.

Mi jefe tenía la opción de ir a una conferencia muy famosa en Orlando sobre cosas complicadas (análisis dinámicos). Pero no podía ir, acababa de ser padre, y me dio la oportunidad de acudir en su lugar.

Me acompañó mi suegro, Berni, que es un viajero empedernido movido por la curiosidad. Con su afán de viajar me dijo, “…¿y si vamos a la Nasa?” “¿Qué Nasa quieres que haya en Orlando?” Le contesté. “Sí, hombre, ¡el museo de la Nasa que hay en Cabo Cañaveral!”

No tenía ni idea que en este sitio tan remoto la Nasa lanzase sus cohetes. “¡Pues venga Berni, vamos!”

El museo es espectacular, aprendes muchas cosas y disfrutas un montón. Al final de la visita acabas en la tienda. En América está todo muy orientado a gastar. Y eso es lo que hice. De todo lo que había escondido en la tienda me gustó una humilde camiseta negra, en la que destacaban unas fórmulas matemáticas.

¡Me dejé llevar por la intuición de mi yo freak y la compré!

# ¿Por qué me llamó la atención?

Si me preguntas por qué la compré, fue por la formulita matemática. El Jordi freak es parte de mí, aunque a veces no me cae muy bien. Ese día, con el rollo de la Nasa, él estaba en su salsa y la camiseta llegó a mis manos. O más bien yo fui a la camiseta. ¡Quién iba a decir que ahora sale en las fotos de mi blog!

Después la miré con más cariño y me encantó su rollo. En ella descubres una fórmula matemática pero con un lema escondido:

Be greater than the AVERAGE

    \[ B>\frac{1}{N}\*\sum_{i=1}^{N}{x_i} \]

Sé más grande que la media

Después os explico cómo interpreto este lema. Te invitaré a que reflexiones un poquito.

# ¡No me puedo aguantar! Te explico qué es la media

Aprovechando que la fórmula de la media está en el lema de la camiseta, voy a compartir contigo cómo entiendo este concepto tan famoso.

La media es una medida de centralidad. Para mí, la media es el centro de gravedad de una variable

Imagina que tienes un grupo de 100 personas. Y por otro lado tienes un grupo de 100 clones (100 personas iguales que pesan lo mismo) ¿Cuál sería el peso de un clon para que los dos grupos pesaran igual? El peso de un clon es la media.

Matemáticamente es la ponderación. Se suma el peso de todas las personas y se divide entre el número total.

En la mecánica es el centro de gravedad o centro de masas.

La media es el peso por persona si repartiéramos el peso a partes iguales. Mejor me explico con otro ejemplo:

Imagina que tienes 10 pasteles muy ricos. Cada uno pesa diferente. Imagina que están cortados a trozitos. Con el fin de conseguir pasteles del mismo peso, vas repartiendo los trozitos en los pasteles. Al final consigues que todos los pasteles pesen lo mismo. Este peso es la media.

En el fondo, estás calculando la media cuando estás repartiendo el peso. El peso total de los 10 pasteles lo estás repartiendo en cada uno para que pesen igual.

En la fórmula, el sumatorio indica que estás sumando el peso de todos los pasteles.

    \[ \sum_{i=1}^{N}{x_i} \]

Y los repartes a partes iguales en los 10 pasteles.

    \[\frac{1}{N}\]

# El lema de Conceptos Claros

Después del momento estadístico toca una reflexión.

Vuelvo al lema de la camiseta:

Be greater than the AVERAGE

    \[ B>\frac{1}{N}\*\sum_{i=1}^{N}{x_i} \]

Sé más grande que la media

Ser más grande de la media me da igual, la verdad. Tener más que el resto o ser mejor en una cosa que el otro, eso no va conmigo. No me gusta competir. Me gusta más bien colaborar.

Para mí el lema va un poco más allá. Para mi ser más grande que la media es cómo ser diferente. Alejarte de la media es diferenciarte y al final esto es lo bonito.

Salir de lo establecido y seguir un camino diferente al del resto (al de la media). Esto es lo que hago en Conceptos Claros. Ser un poco diferente, ser yo mismo, darle un toque más fresco a la estadística, las mates y la programación.

Be different than the AVERAGE

    \[ B\neq\frac{1}{N}\*\sum_{i=1}^{N}{x_i} \]

Sé diferente a la media

Así que desde el blog te animo a que seas diferente, que te diferencies de lo que hace todo el mundo. Una manera es formándote. Tener un formación multidisciplinar es muy interesante para diferenciarte. Ya te enseñé el ejemplo de Hans Rosling.

Al fin y al cabo es hacer eso que te mueve y sin miedo a aprender. Aprender siempre cuesta, pero después será recompensado de una manera u otra. Por ejemplo aprendiendo a ser un analista de datos 😉 Cuando te decides a aprender ya has dado un pasito adelante. Estás siendo más grande que la media. Estás siendo diferente. Estás saliendo de tu zona de confort.

Y tú, ¿qué haces para ser diferente?

Sobre el autor

4 comentarios en “Los secretos escondidos de mi camiseta. ¿Quieres conocer el lema de Conceptos Claros?”

  1. Muy bien Jordi, me alegro que aquel viaje a la Nasa, y sobre todo esa fórmula, te despertara la ilusión para emprender cosas nuevas. Te deseo mucho éxito en esta nueva etapa.

    1. ¡Muchas Gracias Berni!
      Tengo mucha ilusión y muchas ganas de ayudar a los que quieran aprender mates, estadística y programación.
      Este proyecto poco a poco irá creciendo 😉

  2. Interesante reflexión, me sirvió bastante para hacerme unas cuantas preguntas acerca de lo que quiero. Y felicidades por este emprendimiento la verdad me está ayudando bastante y seguro que a muchas otras personas también. Su hubiera más personas como tú el conocimiento no sería cosa de unos cuantos.
    Sigue adelante saludos
    Atte: Sergio

    1. ¡Hola Sergio!

      Muchas gracias! De eso se trata el artículo. De inspirarte y de hacerte unas pequeñas preguntas para resituarte profesionalmente.

      ¡Un abrazo grande!

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio