Entrevista #1 Expertos [C^2] Dídac Macià: doctorado en neuroimagen y divulgador de la información mediante datos

“Si quieres un año de prosperidad, cultiva arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres 100 años de prosperidad, cultiva personas” Proverbio chino. Eso es lo que voy hacer en C^2. Es importante el conocimiento pero es mucho más las personas que lo utilizan. ¿Quieres conocer a expertos? ¡Sigue las entrevistas C^2!

# El objetivo de las entrevistas C^2

Te presento la primera entrevista de Expertos C^2. Es más bien un experimento, pero intuyo que serán geniales. El objetivo que persigo con estas entrevistas es dar a conocer personas que han superado el miedo a todo lo relacionado con MATES, ESTADÍSTICA, PROGRAMACIÓN.

Han logrado utilizar sus conocimientos de una manera práctica. Quiero que tengas a mano historias inspiradoras. Quiero que veas la utilidad. Quiero que veas a personas. El lado más humano de un C^2.

Son casos de éxito que seguro que te van a encantar.

Hoy te presento a Dídac Macià.

# ¿Porqué Dídac es un Experto C^2?

Dídac ha aprendido a aplicar la estadística y se ha sacado un doctorado en neuroimagen. Ha comprendido cómo analizar datos y publicar trabajos interesantes.

Le encanta formarse, transmite alegría y su creatividad es infinita. Tiene pasión por lo innovador. Ha utilizado muchos conocimientos de análisis de datos y además sabe programar apps y visualizar datos.

¿Más motivos? Sigue leyendo…

# La historia de Dídac

Dídac es historiador y físico. Es muy creativo y tiene una sensibilidad especial. Ha trabajado como investigador biomédico en el Hospital del Mar en Barcelona en temas de Neuroimagen. Ya tiene el doctorado (casi).

Ha aplicado estadística como herramienta para analizar datos del cerebro. Aunque tiene capacidades indudables como investigador, Dídac no es un investigador como tal. Es educador de corazón. Le encanta divulgar información. Ha unido dos mundos. Datos y divulgación.

Colabora con una editorial y crea libros de texto. Dídac es muy inquieto y tiene una visión futurista. Le encanta decir verdades y usar las nuevas tecnologías. Datos reales para demostrar información objetiva y verdadera.

Dídac es inquieto y emprendedor. Ha fundado la editorial Literra. Ha creado una app fantástica para divulgar el conocimiento histórico y del patrimonio de pequeños pueblos de Cataluña. Él lo define como un libro mágico.

# La vídeo entrevista del Experto C^2: Dídac Macià

Sin más preámbulos os dejo la vídeo entrevista. Perdona por el sonido pero el micro no nos funcionó y utilizamos el micro de la cámara 🙁

El lado positivo: vas a escuchar a los pajaritos cantar. La entrevista fue grabada en el Parque Natural de Collserola (Barcelona) en una mañana soleada 😉

Aquí te dejo los temas que tratamos y los minutos en que empieza cada tema.

La entrevista se divide en tres partes:

La presentación 00:09 s

  1. ¿Cuéntanos un poco de ti? 00:22
  2. Historiador y físico con un máster sobre historia de la ciencia 00:49
  3. Su doctorado en neurociencia 01:07
  4. Doctorado con la colaboración del Hospital del Mar 01:40
  5. La importancia de la estadística en su doctorado 02:43
  6. La importancia de la estadística en la biomedicina 03:27
  7. Análisis de datos y complejidad del problema 03:59

La estadística en las publicaciones biomédicas 04:33

  1. La importancia de la estadística para publicar 04:45
  2. ¿Fueron suficiente los conocimientos de estadística en tu carrera? 05:03
  3. Estadística en publicaciones biomédicas 06:06
  4. Consejo para los que empiezan a aplicar estadística y analizar datos 07:04

Divulgación y datos: la editorial Literra 08:01

  1. ¿En qué proyecto estás involucrado? 08:11
  2. La editorial Literra 08:55
  3. ¿Cómo va el proyecto Literra? 10:18
  4. ¿Crees que es posible adaptar la app a otras disciplinas? 11:11

Los temas que se han tratado en el vídeo en formato enlaces:

# ¿Quién más va a venir?

Te voy a dar un adelanto de los próximos Expertos C^2

El próximo es Raúl Benítez, profesor de la Universitat Politécnica de Catalunya, experto en análisis de datos. Colabora con hospitales, médicos y biólogos.

Martí Casals nos hablará de su último proyecto sobre la bioestadística aplicada en el mundo del deporte. Muy interesante la unión de estos dos mundos.

… Y hay más en la recamara 😉

 

Todos ellos son expertos C^2. Han superado el miedo a aprender cosas complejas y además lo aplican y disfrutan. ¿Quieres ser como ellos?

Apúntate a la comunidad de C^2 y conviértete poco a poco en uno de ellos 😉 

 

Sobre el autor

Scroll al inicio